Desmayo
Las personas mayores que sufren de enfermedades cardíacas y cardiovasculares, que toman medicamentos relacionados con la diabetes, la presión o las condiciones cardíacas, así como las personas que están malnutridas o deshidratadas, tienden a tener mayor riesgo de desmayo.
Los síntomas más comunes que preceden al desmayo son: debilidad, visión borrosa, mareos, palidez y piel fría.
En tales situaciones es necesario proceder de la siguiente manera:
Coloca a la persona mayor tumbada boca arriba y coloca sus extremidades ligeramente por encima del torso
Afloja su ropa y proporciónale acceso al aire fresco
Mide la presión arterial o el nivel de azúcar de la persona para ver si es demasiado bajo (dependiendo de lo que esté sufriendo)
Ponte en contacto con un médico
Pérdida de conocimiento
Si una persona mayor pierde el conocimiento, no reacciona a ningún estímulo, o comienzan a aparecer convulsiones, puede estar asociada con un paro respiratorio o circulatorio.
Independientemente de la causa, la pérdida de conciencia siempre es potencialmente mortal y es necesario llamar inmediatamente a una ambulancia.
El procedimiento en tales situaciones es el siguiente:
Tumba boca arriba a la persona mayor
Inclina su cabeza hacia atrás para despejar las vías respiratorias
Si la persona no requiere un masaje cardíaco, entonces es suficiente con colocarla en una posición de recuperación
Retira cualquier objeto o dentadura dental de su boca
Observa su pecho y comprueba si la persona está respirando. Si no, bloquea la nariz e inhala aire en su boca.
¿Cómo comprobar el ritmo cardíaco de una persona inconsciente?
Método 1
Comprueba la frecuencia cardíaca de la persona que estás cuidando presionando 2 dedos contra su arteria carótida.
Método 2
Coloca el dedo índice y el dedo medio en la muñeca de la persona en la base del pulgar. Usando un cronómetro o un reloj segundero, cuenta cuántos latidos puede sentir en un minuto, o cuéntalos durante 30 segundos y multiplica el número por 2.
Si no sientes el pulso, debes comenzar un masaje cardíaco poniendo la mano a la altura de 1/3 del esternón y presionando hacia abajo en el pecho. La compresión debe ser de 4-5 cm de profundidad, manteniendo la relación de 2 respiraciones para 30 compresiones. Continúe realizando estos movimientos hasta que llegue la ambulancia o la persona recupere la conciencia.
Back Next
Primeros auxilios para las personas mayores en situaciones de emergencia:44% complete